Jaucann.com
Otras mallas para exteriores
Mallas metálicas más comunes para seguridad en exteriores
Son muchas las variantes que se pueden escoger cuando se trata de instalar una malla perimetral en un recinto. Cada espacio presenta una serie de necesidades, sobre todo a efectos de seguridad, y es imprescindible encontrar la opción adecuada para cubrirlas, lo que depende de aspectos como su composición, su rigidez o su envergadura, entre otros.
Tipos de malla según las necesidades del recinto
Cuando se trata de decidir qué tipo de malla instalar en un perímetro y acertar en la elección, es de vital importancia conocer todas las posibilidades disponibles y, sobre todo, qué requerimientos resuelve cada una de ellas. A continuación distinguimos entre malla pajarera, malla triple torsión, malla cinegética y mallas móviles, además de explicar sus principales usos y características:
Malla pajarera
La malla pajarera presenta distintas variables en su composición, que normalmente es metálica, de alambres finos electrosoldados entre sí -de mayor calidad y resistencia-, pero también se produce en materiales plásticos. En cualquier caso, es una malla para usos muy concretos donde el pequeño tamaño de sus huecos, habitualmente cuadrículas de unos 13 x 13 cm, tiene mucho que ver con sus aplicaciones.
Principales características de la malla pajarera
Y es que precisamente esa forma tan particular es su principal característica, junto a su flexibilidad y su capacidad de adaptación a cualquier tipo de terreno y uso, espacio o recinto. Además, presenta infinitas posibilidades en altura y longitudes, ajustándose así a los requerimientos del usuario y de la zona a vallar.
Usos más habituales de la malla pajarera
En cuanto a sus usos más frecuentes, su nombre nos da pistas acerca de uno de ellos, probablemente el más habitual: la pajarera o jaula para aves, creando normalmente espacios de gran tamaño y de diversas formas para adaptarse a las necesidades de las especies.
Además de proteger a las aves y evitar que se escapen, esta misma aplicación tiene lugar con otros animales de pequeño tamaño, como conejos. Por último, la malla pajarera encuentra un uso recurrente en el sentido inverso: para proteger los cultivos del apetito de pequeños roedores y otras especies.
Malla triple torsión
La malla triple torsión es muy similar a la pajarera, aunque no ofrece tantas posibilidades de uso. Está compuesta por alambre trenzado, más fino que el anterior, y sus huecos forman hexágonos en lugar de cuadrículas. Es una estructura muy corriente en determinados recintos dadas sus particulares características en torno a su aplicación.
Principales características de la malla triple torsión
La maleabilidad es la gran virtud de este tipo de vallado. La malla triple torsión tiene un uso muy limitado por su fragilidad, pero al mismo tiempo es la característica que la hace idónea para determinados usos. La forma hexagonal y el pequeño tamaño de sus huecos, que impide el paso a animales de pequeño tamaño, hacen de este producto una apuesta firme en agricultura.
Usos más habituales de la malla triple torsión
Y es que, al igual que la malla pajarera, la malla triple torsión se utiliza con frecuencia en la protección de cultivos de los ataques de conejos y otros pequeños roedores. Sin embargo, esa flexibilidad y maleabilidad que muestra -y que la hacen perfecta para adaptarse a cualquier terreno-, no permiten su aplicación a la hora de albergar aves, ya que su nivel de protección sería muy bajo.
Además de proteger a las aves y evitar que se escapen, esta misma aplicación tiene lugar con otros animales de pequeño tamaño, como conejos. Por último, la malla pajarera encuentra un uso recurrente en el sentido inverso: para proteger los cultivos del apetito de pequeños roedores y otras especies.
Malla cinegética
La malla cinegética también presenta similitudes con las dos anteriores, pero se produce con un tamaño mayor, por lo que suele emplearse en vallados de gran escala. Se trata de una estructura de alambres finos de acero galvanizado, cruzados entre sí y electrosoldados formando rectángulos en sus huecos, de una envergadura superior a las cuadrículas de la malla pajarera o los hexágonos de la triple torsión.
Principales características de la malla cinegética
Nuevamente hablamos de un tipo de vallado notablemente adaptable al entorno y fácil de instalar, dado que los finos alambres que la forman se muestran flexibles y no ofrecen gran resistencia a la torsión. Por otro lado, las aperturas rectangulares que la forman las hacen aptas para determinados recintos, pero no sirven para acotar la presencia de pequeños animales.
Usos más habituales de la malla cinegética
Estas características suponen que la malla cinegética se emplee principalmente en agricultura y ganadería -fundamentalmente la segunda-, para acotar recintos de gran envergadura que retienen en su interior animales de gran tamaño, impidiendo su huida y la entrada de posibles depredadores. Al mismo tiempo, también es el tipo de vallado más empleado en cotos privados de caza por razones similares.
Malla móvil
La malla móvil se aleja del resto de vallados anteriores en su diseño, que se muestra muy similar al de la malla plegada. Eso sí, en este caso hablamos de una estructura eminentemente portátil, que no contempla su fijación en ningún recinto. Pese a su rigidez, dada su composición en acero galvanizado, es menos resistente que la malla plegada.
Principales características de la malla móvil
De hecho, una resistencia y durabilidad elevadas no son los principales propósitos en este tipo de vallados, que se caracterizan esencialmente por su movilidad. Esta virtud multiplica su adaptabilidad a cualquier recinto, si bien requiere de pies o bases de hormigón o cualquier otra sujeción para su asentamiento. Otra seña de identidad de esta estructura reside en los postes que la conforman en sus laterales, imprescindibles en su rigidez y, sobre todo, en su emplazamiento sobre las bases de hormigón.
Usos más habituales de la malla móvil
Las mallas móviles son, quizás, la estructura de vallado más limitada de todas en cuanto a usos: mientras tienen un protagonismo indiscutible en el sector de la construcción, se hace complicado encontrarlas en otros ámbitos; no obstante, se prestan a todo tipo de instalaciones portátiles con el fin de cercar un recinto de forma provisional.
La importancia y las ventajas de instalar la malla adecuada en cada recinto
La elección del tipo de malla adecuado tiene una gran relevancia y está estrechamente relacionada con sus propósitos, principalmente porque no tendría sentido hacer una inversión en una malla rígida y de grandes dimensiones para necesidades de seguridad menores, o ahorrar en un vallado débil para recintos con mucho que proteger. Éstas son las ventajas de elegir bien:
- Mejor cumplimiento de los objetivos y necesidades por los cuales se instala el vallado.
- Mayor ajuste económico con respecto al precio del producto y el presupuesto de instalación.
- Durabilidad superior, dado que la malla está desempeñando únicamente el propósito para el que se creó.
- Adaptación al entorno para el que ha sido concebido cada tipo de vallado.
- Medidas adecuadas para las prestaciones que debe ofrecer la malla en cada caso.
- Nivel de seguridad idóneo en cada recinto en el que se requiere la estructura.
Encaje estético con las características visuales del entorno en el que se instala.
El precio de las mallas y los vallados según su tipología
Si habitualmente es complejo definir el precio de una clase de malla a nivel genérico, el hándicap se multiplica cuando se trata de analizar diversas alternativas. Teniendo en cuenta la inmensa variedad de vallados que ofrece el mercado y su capacidad para responder cualquier demanda, la principal recomendación a seguir con respecto al presupuesto es escoger la opción correcta en cada caso. Reducir costes adquiriendo un material erróneo puede resultar contraproducente y suponer un incremento de la inversión a fin de cuentas.
¿QUieres mejorar la estética de tu vallado?
Elije vallados a medida de Jaucann
Disponemos de un amplio catálogo de mallas, así como puertas correderas o abatibles perfectas para cualquier tipo de cerramiento, valla o muro.
Te ayudamos a elegir la solución ideal. En cuestión de cerramientos, tenemos una gran experiencia.
Todo a la medida de tu proyecto.
Adaptarnos a tus necesidades no es un problema para nosotros.
Con nuestros Kits de Montaje podrás instalar la alambrada metálica tú mismo.
Alta calidad y respaldo post-venta.
Estaremos aquí para lo que necesites.
FAQs
Preguntas frecuentes sobre la elección de mallas metálicas para exteriores
La gran variedad de mallas y vallados que podemos encontrar en el mercado de seguridad perimetral hacen que las dudas al respecto se multipliquen. Cuestiones como el proceso de elección del producto, su durabilidad o la seguridad de cada tipología constituyen las preguntas más frecuentes, que resolvemos a continuación.
Principalmente, a mucha distancia del resto de factores, los requerimientos de seguridad del recinto deben ser el principal determinante en la elección de una valla. Por detrás de este aspecto encontramos el presupuesto, las facilidades de instalación o las necesidades estéticas de la estructura.
La seguridad de un vallado depende del ámbito en el que vaya a aplicarse la malla. Como es lógico, a mayor rigidez y mayores dimensiones -como es el caso de la malla plegada-, mayor restricción de paso, pero no tendría sentido una instalación así en un recinto para aves o ganadería, por razones obvias, entre otros ejemplos.
La durabilidad de una malla depende de dos factores principales, como son su composición y las condiciones climáticas habituales en su emplazamiento. El acero galvanizado, material más común en vallados, presenta gran resistencia a elementos ambientales, pero su durabilidad puede extenderse con algunas pinturas o revestimientos, además de hacer un buen uso y seguir ciertas prácticas sencillas de mantenimiento.